martes, 17 de noviembre de 2015

4 de Noviembre

Hoy hemos estado hablando de las texturas.

La textura es la apariencia externa que tienen todos los elementos, cosas, y seres vivos que podemos percibir con la vista y con el tacto.
Las podemos clasificar naturales y artificiales, si las ha creado el hombre o no, y también dependiendo del sentido con el que se perciban, si lo hacemos a través de la vista, serían los visuales y si los percibimos por el tacto serían texturas táctiles.

Las texturas naturales: son todas las cosas que no han sido creadas por el hombre:

Las texturas artificiales: son las realizadas por el ser humano:

Las texturas visuales: son las que se perciben y se diferencian gracias a la vista, porque no tienen volumen:

Dentro de las texturas visuales tenemos varios tipos, algunos ejemplos serían la técnica de frotado (consiste en colocar hojas de papel sobre diferentes superficies rugosas y frotarlas con lápices) o la técnica de estampados (esta consiste en estampar una superficie con un sello de cualquier material entintado previamente)
                                      



Las texturas táctiles: se perciben a través del tacto y de la vista, son texturas con volumen.
Dentro de este tipo podemos resaltar la técnica de sustracción, este procedimiento consiste en quitar el material de una superficie, de deben utilizar instrumentos de talla o instrumentos para modelar (cinceles, palillos…)

A continuación comenzamos a realizar la práctica de hoy, en la cual teníamos que dividir nuestro blog en dos partes y realizar un dibujo con los colores cálidos y los colores fríos.
Yo he querido contrastar un dibujo que llevaría los tonos cálidos pintándolos con tonos fríos y viceversa.



Para terminar hemos hablado un rato sobre el tema del cómic, sobre los diferentes bocadillos que se emplean en las viñetas y algunos trucos para analizar nuestro cómic.

No hay comentarios:

Publicar un comentario