viernes, 15 de enero de 2016

9 de Diciembre

La primera parte de la clase de hoy se dedicó a terminar las exposiciones que no nos dio tiempo la semana pasada.
Estas son las exposiciones que quedaban por hacer:

Los lobos de la pared
Señal y ruido
La canción de los gusanos

La otra parte de la clase la dedicamos a hacer un debate sobre el libro sensorial, decidimos que íbamos a hacer un libro en conjunto, dividiéndonos en parejas y cada pareja tendría un tema que desarrollar y realizar en dos páginas.
Se sortearon los temas y se eligieron los colores de la gomaeva sobre la que íbamos a trabajar.

Y ¡Manos a la obra!. ya os iré mostrando los resultados. 

jueves, 7 de enero de 2016

2 de Diciembre

La clase de hoy la vamos a dedicar a las exposiciones de los cómics que elegimos meses atrás.
Estas son las que se han realizado hoy:

  •  LOS LOBOS DE LA PARED: la obra cuenta sobre la historia de una niña que escucha lobos en la pared, la niña intenta hacérselo creer a la madre, pero ésta no le hace caso, cuando los lobos salen, estos tiene que salir huyendo y refugiarse en el bosque. Pero la historia no termina aquí ya que nuevamente hay alguien detrás de la pared, aparecen elefantes, y los lobos tienen que salir huyendo también. Personalmente me ha llamado bastante la atención esta obra, cuando vi la portada del libro no me imaginaba que podía contener esta historia llena de magia, pienso que es un buen libro para que lo lean tanto adultos como niños/as.

  •   LAS SERPIENTES CIEGAS: este cómic lo expusieron dos compañeros. Describe la historia de un hombre que está siguiendo la pista de otro hombre que incumplió un pacto y se quiere vengar, mientras en España la guerra civil está perdida. Pero la verdadera historia se centra entre el ajuste de cuentas entre los personajes principales. Me pareció un libro muy interesante aunque tengo que decir que la primera vez que lo vi me inspiró otra cosa, pero sería un libro que podría leerme.

  •  AZUL Y PÁLIDO: este también lo expusieron 2 compañeras. Narra la historia de la vida más allá del planeta tierra, sobre los extraterrestres, y un enfoque de la visión del universo. Personalmente no es un libro que me llame la atención, creo que no sería el libro que elegiría para leer.


  •  TODOS LOS PROFESIONALES: este comic fue expuesto por una compañera de una manera muy original, ya que hizo su presentación en forma de video, grabando su voz y poniendo las viñetas que ella seleccionó.


  • EL SIGLO DE LAS LUCES: esta obra fue sin duda la que más me llamó la atención personalmente y creo que a mis compañeros también, ya que la imagen que muestra la portada es totalmente opuesta al contenido que podemos encontrar dentro. Ya que habla sobre la esclavización, y sobre todo sobre la insatisfacción sexual de la condesa, que busca el afecto y el amor que el conde no le da en los esclavos y las personas que tiene a su servicio.


  •  LOS MITOS DE CTHULHU: Es una obra que contiene varios cuentos dentro. Mi compañera decidió elegir uno para poder analizarlo y exponerlo en clase.


  • DORIAN GRAY: Este fue mi cómic elegido. La verdad que quedé bastante satisfecha ya que me gustó muchísimo la obra. Aquí os dejo un breve resumen de la obra y mi conclusión personal.




25 de Noviembre

En el día de hoy tuvimos tiempo para terminar el círculo cromático.
Aquí os dejo mi círculo cromático mezclado con negro:

Seguido comenzamos a realizar otra actividad nueva, esta se trata de crear con plastilina una muñeca que nos refleje a nosotras como futuras maestras. Para ello tenemos que crear un espacio decorado como nuestra aula y hacer un stop motion con ella.
Primero tuvimos que comenzar haciendo la muñeca con plastilina, yo elegí hacerle un mono rosa y un baby blanco que suelen llevar las maestras para no mancharse, y luego cogí una caja de zapatos y dibujé la pizarra y las ventanas, a continuación la pinté con temperas y posteriormente la decoré. 


Y este es el resultado:


18 de Noviembre

El día de hoy lo hemos dedicado a terminar el círculo cromático mezclado con blanco y comenzamos con el círculo mezclado con negro.

Aquí os enseño mi círculo cromático mezclado con blanco:


11 de Noviembre

Hoy hemos comenzado la clase hablando del cómic. El cómic es una imagen más texto, con el que se pretende crear una sensación en el lector.
Los elementos textuales son los que nos dan información escrita de lo que sucede. Los elementos gráficos aportan información sobre el movimiento, incluyendo estados emocionales, percepción del tiempo, espacio y movimientos.

LA HISTORIA DEL CÓMIC
Durante toda la historia del ser humano, las imágenes han estado presentes para contar sucesos, como en las pinturas rupestres, los jeroglíficos egipcios…
Aparece por primera vez en Francia, en algunos periódicos. Próximamente adquiere protagonismo en EEUU, fueron evolucionando hasta ser editados a modo de revistas o tebeos, como Superman.

LA NARRACIÓN VISUAL.
-          Elementos textuales (información de los dibujos de manera escrita)
·         El cartucho: viñeta compuesta únicamente por texto y sirve de enlace narrativo.
·         La cartelera: es el texto colocado en la parte inferior informando o suponiendo de una viñeta, hay un narrador activo.
·         La voz en OFF: voces procedentes de un lugar oculto por algún objeto

-          Elementos gráficos
·         Globo: es el espacio para escribir el texto, dentro o fuera de la viñeta.
·         Las viñetas: son las imágenes en las que dividimos el cómic. Nos ayudan a seguir y comprender la historia.
·         Encuadre: espacio para representar la imagen, tamaño y formato de gran importancia.
·         Plano detalle, medio, primer plano, americano y general.

-          Punto de vista: desde donde se observa la imagen
·         Natural: altura de los ojos
·         Picado: por encima, con ángulo
·         Cenital:  por encima del objeto
·         Contrapicado: desde abajo

-          Metáforas de la realidad:
·         Onomatopeyas: sonidos utilizados como palabras para transmitir significado
·         Elementos cinéticos: líneas para mostrar recorrido
·         Signos gráficos: son símbolos colocados alrededor del personaje para reforzar la acción

-          La luz en el dibujo puede ser natural y artificial
·         Luz: ilumina los objetos y los hace visibles
Ø  Luz natural: nos llega del sol
Ø  Luz artificial: producidas por fuentes distintas al sol
Ø  Luz directa: llega directamente al modelo (natural o artificial)
Ø  Luz difusa: luz natural en un día nublado
Ø  Zonas de luz: zonas directamente iluminadas
Ø  Brillo: contraste entre un espacio blanco y zonas más  oscuras que le rodean

·         Sombra: oscuridad que produce un supero al interceptar la luz
Ø  Sombra propia: zona de sombra del objeto dibujado
Ø  Sombra proyectada: la proyecta el modelo sobre superficies próximas a él
Ø  Penumbra: zonas de tonalidad intermedia entre luz y sombra

·         Valor tonal: gradación leve entre un tono y otro

-          Tipos de iluminación
·         Frontal
·         Frontal – lateral
·         Lateral
·         Contraluz
·         Cenital
·         Desde abajo

-          Composición: agrupar elementos para conseguir un resultado perfecto con lo que hay que presentar.
-          El tiempo:
·         Transiciones temporales: múltiples formas de expresar el paso del tiempo
·         Recursos narrativos: saltos en el periodo que reflejan las viñetas.

-          Códigos gestuales: constituyen el modo primordial de expresión y tienen variantes.
Algunos elementos de dicho código pueden ser:
·         Cabello erizado
·         Cejas altas
·         Cejas fruncidas
·         Ojos muy abiertos
·         Boca muy abierta


Al terminar la parte teórica, comenzamos a realizar los círculos cromáticos, empezamos realizando el circulo mezclado con el color blanco.